-
ATR-CV se adhiere al Pacto por la Infancia propuesto por Unicef
“Los niños importan; su valor social va mucho más allá del ámbito doméstico; son un asunto de sus familias, pero también de todos. Porque sin ellos no hay futuro”, expresa UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
La protección contra la pobreza y la calidad y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo son aspectos básicos de los derechos de los niños. Y son la base de la propuesta que plantea UNICEF Comité Español para un Pacto de Estado por la Infancia.
Los elementos claves de esta propuesta de Pacto de Estado por la Infancia son:
-la lucha contra la Pobreza infantil y por la Inclusión social de la infancia, incluyendo medidas como establecer una ayuda universal por hijo a cargo, revisar y mejorar todas las ayudas y apostar por unos servicios públicos inclusivos y accesibles.
-la apuesta por una Educación inclusiva y de calidad, que incluya medidas contra el abandono y el fracaso escolar, se comprometa con la estabilidad normativa y del modelo educativo, garantizar el apoyo escolar, las becas de libros y las de comedor a quienes lo necesiten, la protección de los recursos económicos destinados a la educación y el enfoque inclusivo del sistema, incluyendo la promoción del acceso a la enseñanza para los niños de 0 a 3 años.
-la consideración de Elementos generales, que afectarían a cambios legislativos necesarios para mejorar la situación de la infancia; el impulso a la participación infantil; visibilizar y proteger a la infancia en los presupuestos o mejorar la coordinación de las políticas y servicios dirigidos a los niños entre las distintas administraciones.
UNICEF Comité Español abre esta propuesta de Pacto de Estado por la Infancia a la participación de todos, primero con la recogida de firmas de apoyo, y en los próximos meses con la habilitación de espacios para recoger las aportaciones y comentarios de todo aquel que quiera aportar a este trabajo para blindar los derechos de la infancia y para construir su futuro. Es una propuesta abierta a todos: hombres, mujeres, familias, empresas, sindicatos, administraciones públicas y partidos políticos: todos debemos implicarnos para avanzar en la aplicación de los derechos del niño.
¿Cómo adherirse al Pacto de Estado por la Infancia?
Acceso para adherirse al Pacto de Estado por la Infancia
Situación de la Infancia en España 2014
Desde que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, ha habido muchos avances, pero aún hay grandes retos, como la tasa de pobreza infantil, con 2,3 millones de niños en riesgo de pobreza; unos índices crecientes de desigualdad, y un panorama muy preocupante de educación y fracaso escolar.
Según el análisis del informe de UNICEF “La Infancia en España 2014″
-Pobreza y desigualdad: un 27,5% de los niños vive en riesgo de pobreza.
-Fracaso y abandono escolar: en ambos casos, por encima del 23%.
-Todo ello en un contexto en el que además cada vez nacen menos niños.
Esta situación se debe, sigue explicando UNICEF, a una serie de debilidades estructurales en las políticas sociales y de infancia en España, que se caracterizan por unos niveles bajos de inversión y de eficacia. Pero las causas no son solo económicas o políticas, también tienen un importante componente social: no existe una consciencia del valor de los niños en nuestra sociedad. La infancia tiene unos derechos que son responsabilidad de todos, pero también es pilar del futuro de un país.
Para más información, también incluimos este acceso al II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016, del Observatorio de Infancia del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Asuntos Sociales, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de abril de 2013.