-
La información que hay detrás de un tweet
Poco a poco Twitter se está convirtiendo en fuente habitual de noticias y son muchas las personas que comentan “me he enterado por Twitter”, cuando son preguntados acerca de cómo han conocido la noticia tan rápido. Según se publica en el blog de Twitter, esta realidad ha generado una nueva función para los usuarios de Twitter. A partir de ahora, explica Brian Wallertein (@bwallerstein), ingeniero de software en Twitter, se podrá acceder a las “noticias relacionadas” de cada tweet, lo que nos permitirá conocer la historia que hay detrás de ese tweet, así como la que se vaya generando, incluida la de otros lugares. Lo que no explica Wallertein en esta publicación es cómo se irá implementando, pero seguro que cuando veamos la pestaña “related headlines” en un tweet, ya sabremos de qué se trata.
Por otra parte, esta semana también hemos conocido un ejemplo sobre otro uso de Twitter, el de pedir ayuda a través de un tweet. Según recoge Jacob Davidson en Time, Sarah Greep, en Inglaterra, se dio cuenta que se había quedado dentro de la Minster Church de San Andrés, sin llave, después que un grupo de voluntarios cerraran sin saber que ella estaba dentro. Greep pensó que hacía un precioso día fuera y no quería molestar a nadie; asi que se puso a enviar tweets y contó a sus seguidores lo que le ocurría, además de enviar fotos de la iglesia y un vídeo de su situación. Pronto la Policía de la zona tuvo noticias de este hecho, localizó una llave y pudo abrir la puerta para que Greep pudiera salir.
Otro caso fue el de la ciclista Leigh Fazzinaquien quien, tras sufrir un accidente con su bicicleta, lo único que podía hacer era enviar un tweet solicitando ayuda. Algunos de sus seguidores avisaron a las autoridades, que se personaron en el lugar del accidente en cuestión de minutos.
Estos son ejemplos de los diferentes usos que puede tener Twitter. A ellos, sin dudarlo, añadimos los consejos y advertencias que se envían a través de esta red social por parte de las autoridades para alertar a los ciudadanos sobre sucesos y posibles estafas, usos fraudulentos y otros tipos de delitos que se detectan.
Por cierto, aquí os dejamos la dirección de Facebook de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía y la dirección de Twitter: @policia. Y, según BIT nos recomienda, cualquier hecho que consideréis de interés para esta Brigada de Investigación Tecnológica, se puede comunicar a través del canal “Colaboración Ciudadana”.
Archivo
- octubre 2013 (5)
- septiembre 2013 (4)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (6)
- junio 2013 (7)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (5)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (8)
- diciembre 2012 (1)
- octubre 2012 (1)
- septiembre 2012 (1)
- junio 2012 (1)
- marzo 2012 (2)
- febrero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- octubre 2011 (1)
- septiembre 2011 (2)
- junio 2011 (1)
- mayo 2011 (1)
- febrero 2011 (1)
- septiembre 2010 (1)