Archivo de la etiqueta: atresmedia

Televisión a la carta, la nueva era de la pequeña pantalla

El debate sobre la conciliación de la vida laboral y familiar ha estado muy presente en los medios de comunicación. Hace un mes la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Mato, apelaba a los directores de medios de comunicación para que adelantaran el prime time de sus cadenas. Una petición obsoleta que no atiende al nuevo hábito de consumo de medios de comunicación basado en la «Televisión a la Carta«, es decir que el usuario, no espectador, vea la TV cuándo quiera y dónde quiera.

Los nuevos dispositivos móviles han puesto patas arriba lo que conocíamos como el consumo habitual de la televisión. Aplicaciones como MiTele (Mediaset) o Atresmedia en smartphones o tablets han ayudado a adaptar las visualizaciones a las necesidades del usuario según el tiempo y el lugar. El rol del espectador ha cambiado hasta tal punto que él establece su empatía con el programa escribiendo en twitter, eligiendo la cámara que se quiere visualizar

Así explica Borja Terán en 7 puntos la revolución que han supuesto las redes sociales en el ámbito de la televisión. Desde conceptos como el trendingzaping, pasando por la creación de programas concebidos para ser comentados, hasta tener en cuenta el valor de un programa por la interacción de la audiencia a través del share social.

Los audimetros todavía siguen presentes en muchos hogares españoles. Concretamente en 4500.  Aquí dejamos un micro-reportaje sobre los audimetros y su funcionalidad. Un vídeo que plasma  los pros y contra de un sistema analógico que empieza a hacer aguas y que reclama a gritos la necesidad de un cambio en la medición de audiencias.

Todos estos datos demuestran que la televisión está sufriendo un cambio radical y que no volveremos a consumirla como hasta ahora lo hacíamos. La oferta de programas se ha ampliado hasta niveles desconocidos, los espectadores no entienden ver un programa y no curiosear qué se cuece en Twitter, el socialshare empieza a valorar mejor la audiencia que un audimetro. Cambios y más cambios que requieren de una nueva legislación adaptada a los nuevos tiempos.

Al igual que en el sistema de televisión tradicional se han instituido unos horarios para la protección del público más vulnerable, los menores, en la televisión a la carta debe empezar a germinar este mismo debate. Los nativos digitales son un público especializado en navegar por Internet y por ende la televisión a través de internet no tiene ningún misterio para ellos.

Este nuevo paisaje mediático nos empuja a reflexionar sobre ¿si las televisiones deben plantearse regular un nuevo sistema de acceso a sus plataformas online?; ¿si el acceso debe segmentarse por edades o activar un permiso paterno?; ¿si la interacción estará vetada hasta una determinada edad?… Cuestiones que dan forma a un nuevo hábito de consumo que empieza a ser realidad no sólo a través de la televisión del hogar sino a través de la multipantalla.