Archivo de la etiqueta: #Aplicaciones

Aplicación AlertCops, la línea directa del ciudadano con las Fuerzas de Seguridad

El objetivo de AlertCops es promover el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma (disponible en castellano e inglés), origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.

Una vez completado el proceso de registro y validado el acceso, con un código que será remitido por SMS (mensajería instantánea) al número del teléfono móvil, la aplicación muestra una pantalla principal con varias opciones, que pueden ser seleccionadas pulsando el icono correspondiente. Este servicio permite que, desde un dispositivo móvil «smartphone» (teléfono inteligente), un ciudadano pueda enviar una alerta directamente a los cuerpos policiales, de una forma sencilla e intuitiva, con el objetivo de ser atendido de manera rápida y eficiente.

Los beneficios de AlertCops son:

Facilitar un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y las FFCCSE, complementario a los existentes

Ofrecer a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a los servicios de emergencia de seguridad

Mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano y del proceso de información

Agilizar el protocolo de demanda de información y respuesta, obteniendo desde el inicio información del demandante de ayuda, tales como: posicionamiento, tipo de incidente que está sufriendo u otros datos relevantes

Garantizar la accesibilidad a estos servicios de personas con discapacidades de comunicación.

 

¿Cómo me descargo AlerCops?

Esta aplicación está disponible en Google play y app store. Finalizado el registro y validación, se accede directamente al menú principal de la aplicación. Tendrías que volver a acreditarte en el caso de que desinstales la aplicación o cambies de terminal móvil. Desde el menú principal, puedes notificar una nueva alerta, seleccionando el icono que mejor represente la situación ocurrida. Posteriormente se solicitará información complementaria: dónde, a quién y cuándo ha ocurrido el incidente.

Por último, se solicita la confirmación del envío de la alerta, que será notificada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, junto con la información del registro y la posición geográfica. Además, se dispone en dicho menú principal de la posibilidad de generar una alerta de prueba para asegurar el funcionamiento del servicio, realizar una petición de información vía chat, o llamar al centro de atención (Policía o Guardia Civil) más próximo a tu posición geográfica. Pulsando sobre el icono CHATS, aparece la lista de las alertas en curso, el estado de las mismas, los mensajes asociados y el chat con el agente, si lo hubiera. La función de chat solo puede ser habilitada desde el centro de atención, y cuando se cierre la tramitación de la alerta, quedará deshabilitada.

En la opción del menú MAPA, puedes comprobar la localización que el móvil va a indicar con la alerta y el nivel de precisión. Esta opción MÁS da acceso a otras funciones como la posibilidad de consultar y modificar los datos personales que se indicaron durante el proceso de registro, visualizar la guía de uso, FAQs (preguntas frecuentes) y las condiciones legales.

El despliegue del servicio está completado en el territorio nacional

El número de municipios cubiertos es de 6.993 de un total de 8.215, no estando disponible para Cataluña y el País Vasco. Entre Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, están activos 95 centros de atención.

alertcops-twitter

 

Conociendo AlertCops al detalle: conversación con la Policía Nacional en Alicante

Para conocer un poco más sobre AlertCops, hemos mantenido una conversación con la Policía Nacional, quienes han respondido las siguientes preguntas:

1.- Málaga, Madrid y Alicante han sido pioneras en AlertCops, ¿significa esto que Alicante es una de las poblaciones dónde hay mayor índice de necesidad?

La primera fase de puesta en marcha del despliegue de AlertCops, supuso la implantación en tres provincias a modo de prueba, pero ello no obedece a niveles de delincuencia sino a que se requería poner en funcionamiento un centro de atención de alertas en cada una de las dependencias policiales de las mencionadas provincias y Alicante disponía de la infraestructura necesaria. Además de que para evaluar su funcionamiento, se requería una provincia con un número mínimo de población, para que las pruebas del sistema se evaluasen con la mayor de las exigencias.

2.- ¿Han sido realizadas muchas descargas desde la provincia de Alicante?

No disponemos de datos por provincias sino a nivel nacional hasta septiembre de este año cuenta ya con más de 70.000 usuarios y cerca de 140.000 descargas en un año y actualmente, estando disponible en todo el territorio nacional excepto País Vasco y Cataluña.

3.- ¿Se sabe qué grupo poblacional es el que más descargas realiza?

Sin duda la población joven es la que más descargas puede realizar, por su mayor actividad digital, al margen de ciudadanos con deficiencias auditivas, vocales o de idioma, por su evidente utilidad.

4.- Dado el fácil manejo de esta aplicación, ésta puede servir para todas las edades, incluidas las personas que no estén muy familiarizadas con las nuevas tecnologías… ¿puede contarnos algún ejemplo de este uso?

La aplicación permite un manejo extremadamente sencillo y es básico para personas con algún tipo de discapacidad auditiva y como ejemplo podemos hablar del caso de un ciudadano que reside en Almería que alertó a la Policía de un caso de violencia machista, el hombre avisó tras observar cómo agredían a una mujer en plena calle. Avisados gracias a la aplicación, los agentes pudieron socorrer a la mujer y finalmente detener después al presunto agresor.

5.- ¿Cuál es la edad mínima para poder descargarse Alertcops?

Dado que para su manejo se requiere inscribirse con los datos personales es necesario tener 14 años o, en su defecto, hacer el registro con el permiso de los padres.

6.- ¿Sabe si se han denunciado casos de acoso escolar o acoso cibernético a través de Alertcops?

Durante 2015 y hasta el mes de septiembre se n emitido 5.616 alertas gestionadas por Policía Nacional y la Guardia Civil y se destacan 80 alertas por acoso escolar.

7.- Si se sufre algún caso de estafa a través de un correo electrónico o de una página web, ¿los pasos a seguir para denunciarlo serían a través del botón “Robo, atraco, asalto” y después hacer clic en “Hogar”?

No, AltertCops está pensada para la comunicación de delitos en curso o delitos y situaciones de interés policial que se hayan producido hace poco tiempo, con el objeto de atender policialmente estos requerimientos de forma prioritaria. Las estafas cibernéticas deben ser denunciadas por la persona perjudicada en una Comisaria o puesto de la Guardia Civil.

8.- En el diseño de esta aplicación han tenido en cuenta hasta la opción de localizar a personas que se extravían porque están desorientados… ¿han podido ayudar a muchas personas en esta situación?

Si efectivamente esa es una de sus funcionalidades, recientemente un senderista perdido en el monte utilizo AlertCops para indicar la posición dónde se encontraba a la Guardia Civil y obtener instrucciones vía chat del mejor camino de vuelta.

9.- ¿Cuál es la denuncia que más les llega a través de AlertCops?

Durante 2015 y hasta el mes de septiembre se han emitido 5.616 alertas gestionadas por Policía Nacional y la Guardia Civil, destacando 3.000 peticiones de información, 460 alertas por robo, atraco o asalto, 400 alertas por vandalismo, 80 alertas por acoso escolar, 380 alertas por agresión, 53 alertas por agresión sexual, 144 alertas por peleas entre grupos y 165 alertas por personas perdidas o desaparecidas.

 

Más información sobre AlertCops en:

Alertcops, el nuevo canal interactivo para alertar sobre un delito

El Ministerio del Interior pone en marcha AlertCops, la primera aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana

La poli se adapta a los nuevos tiempos. AlertCops, una app para denunciar delitos a la policía