web analytics

Premio Hermes 2013

VICENTE RECOGE PREMIO 1 Con Nombre1

Vicente Hipólito, X Premio Hermes, la voz de y para Alicante

Vicente Hipólito Díaz-Pacheco es ya X Premio Hermes de ATR-CV, por ser un magnánimo comunicador y por “ser el gran profesional que, día tras día en el ayer, nos ofreció con gran simpatía y calidez y con escasos medios a veces, la información de nuestra realidad más cercana”, en palabras de la presidenta de ATR-CV, Asunción Pagán.

Mientras sonaba la melodía de “Lady Pepa”, de los Pekenikes, Vicente Hipólito y Fini Sendra, su esposa, entraban al salón donde se celebraría este homenaje. En su intervención, más tarde, Vicente se referiría a esta composición como “la música que utilizaba para enviarle mensajes secretos (de amor) a su Lady Pepa”; con la que se casó y formó una familia. Hoy no solo tienen tres hijos, Vicente, María del Mar y María José, también dos preciosos nietos.

El emotivo acto contó con el conocido periodista alicantino Jordi Sánchez Navas como presentador del que se iba a convertir en X Premio Hermes. Jordi hizo una semblanza de Vicente Hipólito y trató de resumir la dilatada experiencia radiofónica y sus múltiples premios. Entre ellos destacó la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo, otorgada por el Gobierno Español. Una medalla, resultado de la petición de múltiples colectivos sociales, vecinales y sindicales por su gran cariño, reconocimiento y respecto por Vicente Hipólito. Destacó Jordi que el secreto de Vicente Hipólito al hacer radio era “su gran valía profesional, sabía transmitir y conectar con su público, hacía las cosas bien para los demás”, por eso “va a ser muy difícil encontrar una voz como la de Vicente, capaz de estar a pie de barrio y convertirse en canal del sentir y vivir de su ciudad, de Alicante”.

Más tarde, y tras hacerle entrega del X Premio Hermes, una estatuilla de bronce que representa al mítico dios alado de la comunicación, la presidenta de ATR-CV propuso un brindis por la “gran bonhomía que ha acompañado, acreditado y caracterizado el quehacer diario de Vicente Hipólito en pro de la calidad comunicativa y en beneficio de todos los alicantinos”.

Vicente Hipólito con Premio Hermes

Vicente Hipólito durante su discurso
(Foto: Enrique Lobo)

Cuando el locutor Vicente Hipólito, natural de Valencia de Alcántara y alicantino de adopción, se puso ante el micrófono, lo hizo para contarnos varias anécdotas de su vida radiofónica, como cuando dió la noticia del nacimiento de la Universidad de Alicante, uno de los hechos alicantinos que él más se congratula de haber comunicado a su audiencia. También recorrió sus programas, entre los que destacó el de la noche, que se llamaba “Madrugada: música, amistad y compañía” porque, explica, el oyente nocturno es encantador, gente sin prisa, a quienes les gusta ayudar a los demás. También Vicente habló de la radio, de que su vida es la radio y que ha sido muy feliz en ella. Y que, aunque se llene de innovaciones, la radio siempre será la voz humana, siempre será el tono, el sentimiento, el calor y el color humano.

Este locutor, que comenzó con 14 años en la radio, en la Cadena Ser, donde permaneció toda su etapa profesional, cuenta que entonces no había tantos adelantos como hay hoy, ni había internet; que la única fuente de información era la radio. Se refirió también a la etapa de la censura, cuando tenían que inventarse fórmulas para poder contar las cosas que pasaban.

Vicente ha sido querido en todos los ambientes, él era un hombre de radio pero volcado en la calle, un hombre de barrio, que llegaba donde había una necesidad que contar: fútbol, él era de todos los equipos y retransmitía los partidos como si él fuera el hincha número uno; toros; hogueras; gastronomía; vinos; política; turismo; cualquier cosa que tenía que ver con Alicante se convertía en importante al pasar por la voz de Vicente Hipólito.

Recordó a Miguel Hernández, con el programa “A Miguel Hernández, en el 50 aniversario de su muerte”, programa que hizo en 1992 y con el que el equipo de Vicente fue finalista en los premios “Ondas”. Y también tuvo un recuerdo para la “Olimpiada Musical Alicantina”, con aquellos conciertos diarios y la final en el Castillo de Santa Bárbara, que se formaban unas filas que llegaban hasta la Puerta del Mar.

Su mensaje, su mítico mandato para todos cuanto le escuchaban, y que ha acompañado todas sus despedidas diarias, tampoco podía faltar en esta ocasión: “Háganme el favor de ser felices”.

Este importante acto para ATR-CV, que se celebró en el inmejorable marco junto al mar del Hotel Meliá, tuvo lugar en el transcurso de una comida el pasado sábado, 30 de noviembre. Más de cien personas asistieron a este X Premio Hermes; entre ellos familiares de Vicente, sus cuñados Mariví y Miguel Ángel, y sus hijos Vicente y María del Mar. María del Mar y su esposo Joaquín son padres de una preciosa niña, llamada Marta, que también estaba en este acontecimiento. Además, muchos socios y colaboradores de esta asociación, y la Junta Directiva en pleno. Por otra parte, también pudimos saludar a representantes de Alinur, el Centro de Educación Especial para personas con discapacidad intelectual, entre los que se encontraban su presidenta, María Nieves Ñíguez. De la Fundación Dasyc estaba Alba Pérez-Adsuar, delegada en Alicante y Rosa Vegara, coordinadora de la I Gala Solidaria que están organizando en nuestra ciudad.

Artículo de Ana Antolín en el Diario Información del 1-12-2013

Sección “Aquí hay tema”, de Ana Antolín en el Diario Indormación (1 de diciembre, 2013)

Acceso a la galería de imágenes de este evento aquí.

 

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress