web analytics

Historia de los Premios Hermes

Premios Hermes, la esencia de la comunicación

Estatuilla Hermes

Estatuilla del Premio Hermes

A lo largo de su historia, las asociaciones de telespectadores y radioyentes españolas han venido concediendo distinciones especiales a profesionales de la prensa, radio o televisión cuya aportación a los medios de comunicación consideran de relevancia.

Cada asociación tiene su propio premio distintitivo.

En el caso de ATR-Comunidad Valenciana, este premio se remonta al año 2003. Fue entonces cuando hubo que decidir el premio que se otorgaría en nuestra comunidad y en qué consistiría el trofeo. Y se acordó que el galardón fuese una figura que reprodujera al mítico dios Hermes, el primer comunicador, a quien su padre Zeus encargó ser el heraldo de los dioses y llevar con celeridad sus mensajes al resto de los pobladores del Olimpo.

El diseño del trofeo se encargó a la escultora Hortensia Núñez Ladevece quien hizo, en bronce, una moderna estatuilla del mítico dios alado. Este emblema es el que ATR-CV ha entregado ya en nueve ocasiones a profesionales o conjunto de profesionales de relevancia local, provincial, autonómica y nacional en distintos medios de comunicación.

Se concedió el I Premio Hermes a  Francisco Muro de Íscar  por su prestigio como escritor y crítico televisivo y concretamente por sus artículos de opinión publicados en el Diario Información, de Alicante. La siguiente edición, en 2004, tuvo lugar en una cena-coloquio durante la que se entregó el II Premio Hermes a Cristina López Schlichting, directora del programa La Tarde con Cristina, de la Cadena Cope. En este mismo acto también se  concedió una mención especial a Montserrat Domínguez por su espacio La mirada Crítica, de Informativos Telecinco.

Entrega del IV Premio Hermes

La periodista Rosa Villacastín, de Televisión Española, recibió el III Premio Hermes en la primavera del año 2005 y el IV Premio Hermes fue concedido a la Asociación de la Prensa de Alicante y a la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, recibiendo en su nombre el galardón Ginés Llorca Izquierdo y Fernando González Urbaneja, respectivamente.

En el año 2007 el V Premio Hermes fue entregado a Susana Griso, directora del programa Espejo Público, de Antena 3 TV. La celebración de este premio fue televisada a la mañana siguiente en uno de los programas de Antena 3, en Madrid. La gala de los Hermes se ha hecho muy popular en nuestra ciudad y el aforo máximo de la emblemática Sala Príncipe del Real Liceo Casino de Alicante, donde suele celebrarse, está siempre completo.

Entrega del V Premio Hermes

El 7 de junio de 2008 tuvo lugar la entrega del galardón VI Hermes a la escritora y periodista Isabel San Sebastián, cuya carrera en el mundo de la comunicación es sobradamente conocida. En su discurso expresó que en su oficio “es esencial buscar la independencia, necesaria a un profesional de la comunicación y junto a ella la libertad de expresión; hay que anteponer, dijo, los principios éticos a los económicos y no venderse por un plato de lentejas a gestores y accionistas que controlan actualmente los medios de comunicación; en esto estriba la dignidad personal”.

Al periodista, escritor, crítico y director del programa  La Estrella Polar,  la Cadena COPE, José Javier Esparza, se le concedió el VII Premio Hermes. El mismo fue entregado por el historiador y escritor Joaquín Santo Matas, el 19 de diciembre de 2009 durante la comida-encuentro anual de los socios, amigos y colaboradores de ATR-CV.

Entrega del VIII Premio Hermes

A finales del año 2010, fue el periodista alicantino Isidro Vidal Martínez, quien recibió el galardón Hermes, en su VIII edición. Este comunicador es famoso por sus entrevistas-río, desde Azorín a Óscar Esplá, Antonio Gades, Santiago Bernabéu, Manolete, por nombrar algunos. Entre otros muchos cargos fue durante doce años director de la Asociación de la Prensa de Alicante y fundador de la conocida Hoja del Lunes.

La siguiente edición de los Premios Hermes, la IX, tuvo lugar en Alicante y se entregó al diplomático y comunicador Inocencio Arias. (Amplia información sobre este evento puedes encontrarla en esta misma sección, bajo el título Premio Hermes 2012).

 

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress