¿Con quién comparto la educación de mis hijos?
En general, se comparte la tarea educadora diaria con personajes ajenos a la familia, con otras caras, más o menos conocidas, que se cuelan por nuestras pantallas y a las que damos permiso al activar el “ON”. Y no siempre se está de acuerdo con lo que cada personaje o guión opine, gesticule o actúe.
Nuestros hijos pasan bastante tiempo ante el televisor y ante otras pantallas, como las que le proporcionan el acceso a Internet, a los videojuegos, al móvil, entre otras opciones. Este tiempo dedicado a estas diversiones, además del atractivo que el contenido de estas pantallas desprende, “engancha” a niños y adolescentes hasta el punto que a veces surgen comportamientos adictivos.
Las asociaciones de telespectadores y radioyentes han ido adaptando su trabajo en pro de un entorno cualitativo en los contenidos que los usuarios perciben a través de los diferentes formatos de pantallas. En el caso de ATR-CV, y desde hace cinco años, colabora con la Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Alicante en un proyecto formativo impartiendo clases a alumnos de Primaria de los colegios de Alicante. Para poder optar a estas jornadas, que duran unas horas de la mañana escolar, hay que hacer la petición a través de la web del Ayuntamiento de Alicante.
Los temas que se tratan, siempre en un lenguaje claro, sencillo y amigable, son:
Aprender como consumidores
Se les enseña cómo se prepara un anuncio, cómo se hacen las campañas de los productos publicitarios, cómo se maqueta la publicidad en los medios y una referencia a la evolución de la historia de la publicidad.
- Diseñar un anuncio
- Maquetar la publicidad
- Campaña publicitaria
Aprender a pesar de la moda
Aprender a respetar y valorar cómo es cada uno desde la perspectiva contraria a la imposición de modas cambiantes y que pueden ser perjudiciales para su salud, analizando el concepto de “cultura de la imagen”.
- ¿Qué es la moda?
- ¿Estar a la moda es vestir todos iguales?
- La imagen y la salud
Aprender a usar bien el lenguaje
Aprender la importancia que debe tener el buen uso del lenguaje en su vida diaria: en sus relaciones familiares, en sus actividades escolares y en sus contactos con amigos, tanto reales como también con los virtuales.
- ¿Para qué sirve el lenguaje?
- Diferentes registros para diferentes ambientes
- Lenguaje verbal y lenguaje no verbal
Se enseña mediante el análisis de personajes de moda de las series del momento, aprendiendo a descubrir qué rol desempeña cada uno y cómo lo que pasa en la pantalla no siempre es real ni aplicable a la vida de cada uno, aunque lo estén viendo y lo parezca.
Estas jornadas con los niños son especialmente enriquecedoras porque son muy colaboradores y están abiertos a cualquier enseñanza o explicación que pueda responder a sus dudas o les resulte interesante. En este sentido se intenta que las exposiciones sean diferentes y llamativas para captar más su atención y puedan así percibir mejor los mensajes que se les quieren transmitir.
Para solicitar una de estas charlas o recibir información sobre estos contenidos, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario de nuestra página de contacto. (Pincha aquí para acceder).