web analytics

Archives

Monthly Archive for: ‘marzo, 2014’

  • La sombra digital, perenne con y sin sol

    La identidad digital, esa sombra perenne con y sin sol

    Con motivo de la mesa redonda sobre los hábitos de consumo de niños y jóvenes alicantinos en redes sociales, que ATR-CV ha organizado durante la II Semana del Consumidor, nos planteamos elaborar algunas ideas que considerábamos de interés para todos, unas ideas cercanas y reflexivas que pudieran servir de punto de partida para el análisis del entorno de nuevas tecnologías y redes sociales en que nos movemos todos… o casi todos.

    El acceso a internet nos ha proporcionado entrar en un mundo virtual que no tiene fronteras casi de ningún tipo y donde caben las personas con buenas intenciones y las que no las tienen tan buenas. Cuando vamos a los centros educativos y hablamos con los alumnos nos dicen que una de sus preocupaciones son las peleas virtuales, porque llegan a todos los rincones de la red y porque parece que no se terminan nunca. Al cabo del tiempo siempre acaba apareciendo alguna referencia a algo antiguo; siempre hay alguien que saca aquello que pasó.

    Pero, además, ese estar conectado a través de una pantalla, nos hace dejar de vivir el mundo real, la emoción de un salto, un abrazo, una risa, una mirada, … ¿hemos pensado por qué ahora todas las campañas publicitarias tienden a comunicar emocionalmente? No es porque sea la moda, solo es porque necesitamos esas emociones, necesitamos que alguien nos lo recuerde porque el mundo virtual nos está impidiendo el contacto interpersonal real.

    Puede ser positivo programar unos límites que, en ningún caso proponemos, sean coercitivos, solamente constructivos, educativos. Ayudar a los más pequeños que internet, aunque no tiene fronteras, puede tener límites y que éstos no sean los legales, los que marca la ley; sino los de la buena conducta, los de la buena educación y entorno ético que debemos poner de moda otra vez.

    Por eso nos hemos atrevido a sugerir algunas ideas para los miembros de la familia:

    Para todo el equipo familiar:

    -Proponer horarios sin móvil para todos los miembros de la familia. Horarios donde lo central vuelva a ser el núcleo familiar, donde mirarnos y hablarnos sin pantallas sean protagonistas.

    Para los abuelos:

    -Los nietos saben mucho de tecnología, pero nunca alcanzarán la experiencia real de sus abuelos. Y son los abuelos quienes pueden transmitirles esa dosis de serenidad que necesitan nuestros jóvenes, esa dosis de sentido común que solo la paciente educación puede transmitir.

    Para los padres:

    -Analizar hasta qué punto las redes sociales están haciéndome olvidar que mientras publico algo dejo de vivir ese momento con las personas con quienes estoy.

    -Analizar hasta qué punto mi actitud ante el móvil y las redes sociales es un ejemplo para mis hijos

    -Analizar con mis hijos la importancia que tienen sus datos y los datos de la familia. Hacerles valorar, desde esa perspectiva, el respeto por sus datos personales y, con ello, su persona.

    -Mostrar a mis hijos la realidad fuera de las pantallas, la importancia del contacto, de los abrazos, del sonido de la voz, de la risa, de la naturaleza.

    -Mostrar a mis hijos la importancia de la identidad digital, esa sombra que ya les va a acompañar, y a nosotros también, toda la vida.

Page 1 of 3123»

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress